josé ignacio gil

Yacimiento

El Centro de Arqueología Experimental (CAREX) de Atapuerca, dependiente del Sistema Atapuerca, acoge la exposición ‘Yacimiento. Sinergias entre Arte y Ciencia’, desde mayo de 2019.

La exposición, coordinada por el artista Alejandro Martínez Parra, vincula el proyecto científico de Atapuerca con el arte contemporáneo. Doce artistas han sido invitados a explorar, investigar y producir cada uno de ellos una obra específica a partir de su mirada personal a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Las propuestas son plurales en un deseo de tramar visiones muy contrastadas y desde enfoques intencionadamente diversos que sean capaces de excitar la inteligencia y la sensibilidad del visitante al Carex, un centro destinado esencialmente a la actividad pedagógica.

a la sombra del quercus | josé ignacio gil

El propósito fundamental de este proyecto ha sido el de invitar a artistas a intervenir eficazmente en lugares no artísticos para establecer diálogos con otros discursos y enriquecerlos. La exposición, resultado de un proceso desarrollado a lo largo de casi seis meses, reúne obras de Javier Ayarza,  Manuel Blanco, Rufo Criado, Olga Fernández, Bettina Geisselmann, José Ignacio Gil, Rafael Lamata, Paco Mesa, Lola Marazuela, Alejandro Martínez Parra, Julio Mediavilla, Jaime Vallaure, Julián Valle, Edson Zampronha y Cristina Zelich.

Algunos artistas trabajan desde la música y el arte sonoro, otros desde el vídeo y las prácticas performativas, la experimentación con el lenguaje, la fotografía, la acción pictórica, escultórica y gráfica. Todos ellos cuentan con dilatadas trayectorias y están acostumbrados a intervenciones en espacios específicos.

Un proyecto muy diverso. Desde enfoques intencionadamente diversos, los proyectos inician un diálogo con la arqueología desde algunos de los temas que ésta comparte con el arte, como son el paisaje, la evolución, la historia, la musealización o la creación humana. La intervención artística en lugares que no están habitualmente identificados como tales abre, en ocasiones, la oportunidad de alterar de forma inadvertida las ideas preconcebidas, los discursos establecidos o los propios espacios. De este modo, se sugiere a los visitantes y participantes otros modos de enriquecer la experiencia y el conocimiento del mundo.

a la sombra del quercus. set de construcción

La exposición se complementa con el relato del proyecto realizado por Olga Fernández López en https://www.yacimientodoce.com/yacimiento

Catálogo de la exposición:


aviso legal  /  política de privacidad /  política de cookies